SESION 8 / ¡Mujeres Fuertes y Seguras! Celebrando Aprendizajes y Compromisos

Consolidar los aprendizajes del programa, celebrar los logros y establecer compromisos para el futuro.

  • Consolidar los aprendizajes adquiridos en un programa implica no solo revisar y reforzar los contenidos abordados, sino también reconocer la evolución individual y colectiva de los participantes en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes. Este proceso permite afianzar lo aprendido mediante la reflexión crítica, el intercambio de experiencias y la aplicación práctica de saberes, favoreciendo una comprensión más profunda y significativa. La consolidación es clave para garantizar que los aprendizajes trasciendan el ámbito teórico y se traduzcan en acciones concretas que impacten positivamente en los contextos personales, comunitarios o laborales de los participantes.

    Celebrar los logros alcanzados a lo largo del proceso formativo tiene un valor pedagógico y motivacional, ya que fortalece la autoestima, el sentido de pertenencia y el compromiso con el propio desarrollo. Además, establecer compromisos para el futuro constituye una proyección hacia la sostenibilidad del proceso, incentivando a los participantes a continuar su crecimiento y a asumir un rol activo frente a los desafíos que se presenten. En este sentido, la celebración y la proyección no son actos aislados, sino parte integral del aprendizaje transformador, donde se reconoce el recorrido realizado y se visualizan nuevas metas que consolidan una cultura de mejora continua.

  • Recapitulación de los temas clave de las 7 sesiones anteriores.
  • «Mi Compromiso de Autocuidado y Seguridad»: Cada mujer comparte una acción específica que se compromete a implementar.
  • Evaluación del programa por parte de las participantes.
  • Espacio de celebración y agradecimiento: Reconocimiento del valor de su trabajo y su rol.
  • Ronda de compromisos
  • Entrega de certificados de participación (si aplica)
  • Espacio cultural (compartir un canto, un poema, una historia).

En esta sesión se debe:

  • Realizar una práctica de preparación de recetas con alimentos propios del territorio y según la guía de introducción de alimentos buscando afianzar los conocimientos en la familia.
  • Retroalimentación: reseñe su concepto acerca de los objetivos de aprendizajes alcanzados en las sesiones y en el proceso educativo indicando las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora
  • Realizar certificación de los participantes
  • Clausura del proceso educativo