SESION 8 / SALUD DEL SUEÑO: UN ENTORNO SALUDABLE EMPIEZA POR MI

Sensibilizar al grupo acerca de la salud del sueño y apropiar prácticas para un buen dormir.

La salud del sueño es un concepto amplio que se refiere no solo a dormir lo suficiente, sino a hacerlo con calidad, regularidad y satisfacción, favoreciendo el bienestar físico, mental y social del individuo.

Según Buysse (2014), la salud del sueño puede entenderse como un estado multidimensional que abarca varias dimensiones clave:

  • Duración: Dormir el tiempo suficiente para la edad y necesidades individuales (generalmente entre 7 y 9 horas para adultos).
  • Calidad: Sueño reparador, profundo, y sin interrupciones frecuentes.
  • Regularidad: Mantener horarios consistentes para acostarse y despertarse diariamente.
  • Eficiencia: El tiempo en cama debe ser utilizado principalmente para dormir, no permaneciendo despierto demasiado tiempo antes o durante la noche.
  • Alerta diurna: Sentirse descansado y alerta durante el día.
  • Satisfacción: Percibir el sueño como satisfactorio y suficiente.
  • Timing (momento del sueño): Dormir en horarios acordes con el ritmo circadiano natural del individuo.

 Importancia de la salud del sueño

Una buena salud del sueño es esencial para prevenir múltiples trastornos como la depresión, ansiedad, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y trastornos cognitivos, además de mejorar el rendimiento laboral y académico, y la calidad de vida general (Buysse, 2014; Walker, 2017).

La promoción de la salud del sueño implica no solo la atención clínica, sino también la educación en hábitos saludables y la creación de entornos que faciliten un buen descanso.

Característica

Recurso

Modalidad Presencial
Población máximo de 30 personas o 10 familias.
Duración de la sesión Entre 60 – 120 minutos
Propósito Sensibilización, reconocimiento y planteamiento de estrategias.
Rol del profesional o Agente promotor Orientador
Evaluación de la actividad Evidencia de la sesión y retroalimentación
Materiales -Hojas de papel

-Marcadores

-Proyector (video beam)

-Impresión de casos en hojas de papel

-Cartillas impresas o en formato digital

– Los que considere para el desarrollo de la sesión